Curso Básico online de Antropología Terapeútica
80,00€
Con este título se quiere sugerir que las bases de la curación de las enfermedades que afectan a la psique, en su sentido más amplio, se encuentran en la integración de la estructura humana.
Objetivos
- Conocer las grandes corrientes de la antropología filosófica.
- Comprender las aportaciones más significativas de cara a establecer una antropología filosófica de corte cristiano.
- Conocer la estructura de la persona humana.
- Comprender los grandes conceptos que nos permiten comprender mejor qué significa ser persona.
- Conocer los autores más significativos del pensamiento filosófico relacionados con la filosofía cristiana.
Resultados
El alumno alcanzará los conocimientos necesarios para apreciar las diferencias entre naturaleza humana y persona humana. Deberá descubrir y apreciar la grandeza de la persona humana y la superioridad de la persona frente a todo lo demás. Descubrirá como un adecuado conocimiento de la estructura de la persona humana posibilita también el descubrimiento de vías de curación de algunos problemas que la aquejan.
Destinatarios
Este curso por su carácter introductorio va dirigido a un amplio grupo, se recomienda especialmente a:
- Agentes de pastoral familiar.
- Catequistas.
- Seminaristas.
- Sacerdotes.
- Maestros y profesores de Religión.
- Padres que deseen alcanzar un adecuado conocimiento de antropología.
Programa
Parte I. Naturaleza humana. Conceptos básicos para una Metafísica de la persona.
- La naturaleza humana.
- Diferencias entre naturaleza y persona.
- Unidad de la naturaleza humana.
Parte II. Elaboración occidental del concepto de persona.
- Historia del concepto de persona.
- El sujeto moderno.
- La descomposición del sujeto postmoderno.
Parte III. La Antropología como fundamento de la felicidad humana.
- Estructura de la persona humana.
- Ser humano – ser personal.
- Descubrir las bases de la persona.
Parte IV. La subjetividad y lo irreductible del hombre.
- ¿Qué es la subjetividad?
- Subjetividad y sustancialidad.
- Lo irreductible en el hombre.
Parte V. La interioridad de la persona humana.
- Interioridad y conciencia Moral.
- La incomunicabilidad de la persona humana.
- El valor de la persona humana.
- Identidad humana y libertad.
Metodología
El alumno tendrá que seguir las clases del equipo de profesores en su integridad. Después de ver detenidamente (online en directo o en diferido) la clase del profesor, el alumno leerá y estudiará detenidamente el tema entregado por el profesor en formato pdf. Una vez finalizada cada parte deberá completar en su integridad una prueba test que servirá como autoevaluación. En caso de evaluación positiva se podrá pasar a la parte siguiente. En caso de evaluación negativa se acordará con el profesor un sistema personalizado de recuperación. Durante el curso el alumno tendrá un tutor que le servirá de apoyo en todas las necesidades que se le presenten.
Profesores
D. JOSÉ LUIS MARÍN MORENO
Director del curso y profesor de Filosofía
Doctor en Filosofía (especialidad Antropología Filosófica) por la Universidad de Murcia
Licenciado en Estudios Eclesiásticos por la Universidad Pontifica de Salamanca
D. ANTONIO SASTRE JIMÉNEZ
Profesor de Filosofía
Licenciado en Filosofía y Ciencias de la Educación. Profesor del Departamento de Formación Humanística y del Máster de Acompañamiento de la Universidad Francisco de Vitoria
Bibliografía recomendada
- Stein, Edith. La estructura de la persona humana. Madrid: BAC, 2002
- Choza, Jacinto. Antropología Filosófica. Las representaciones del sí mismo. Madrid: Biblioteca Nueva, 2008.
- Burgos, Juan Manuel. Antropología: una guía para la existencia. Madrid: Ediciones Palabra, 2005.
- Crosby, Jhon F. La interioridad de la persona humana. Hacia una antropología personalista. Madrid: Ediciones Encuentro, 2007.
- Styczen, T. Comprendere l’uomo. La visione antropológica di Karol Wojtyla. Roma: Pontificia Università Lateranense, 2002
- Sellés, Juan Fernando. Antropología para inconformes. Madrid: Ediciones Rialp, 2006.
- Documentos facilitados por el profesor en pdf.