Santiago Garcia Pardo
Psicólogo

Psicólogo Sanitario
Col Nº MU03323

Máster en Psicología de la Intervención Social, Máster en Adicción al Juego. Col Nº MU03323

Me apasiona trabajar con las personas, poder formar parte de sus procesos de cambio y contemplar el camino que recorren hacia su ser feliz.

Quien soy

Soy Santiago J. García Pardo. Soy Psicólogo Sanitario, colegiado Nº MU-03323 por el Colegio Oficial de la Psicología de la Región de Murcia, Máster en Psicología de la Intervención Social por la Universidad de Murcia, Máster en Adicción al Juego y otras adicciones comportamentales por la Universidad de Valencia, Monitor de Educación Afectivo-sexual por la Universidad Francisco de Vitoria.

Soy experto en el tratamiento de las Adicciones y el Trauma (EMDR Nivel II por EMDR Europe).

Desde que comencé mi andadura profesional hace más de 10 años he tenido la suerte de trabajar con muchísimas personas y observar cómo la psicología es una magnífica herramienta al servicio del ser humano en su camino hacia la felicidad.

Mi trabajo en el CAIF Murcia se centra principalmente en intervenciones individuales con adolescentes y adultos y mis principales especialidades son las adicciones y el tratamiento del trauma.

Formación académica

Grado en Psicología.
Máster Universitario en Psicología de la Intervención Social.
Universidad de Murcia

Máster Universitario en Adicción al Juego y otras Adiciones Comportamentales.
Universidad de Valencia

Registro Sanitario en vigor 40001607
Colegiado Nº MU-03323

Experiencia profesional

2012
El Metro (Selección de personal y asesoramiento a empleados y dirección)

2013-2015
Centro Penitenciario Murcia II (Psicólogo en prácticas en Equipo de Tratamiento Multidisciplinar)
Realización de entrevistas de clasificación y de permisos, redacción de informes. Desarrollo e implementación de programas de tratamiento y educativos (HHSS, control de impulsos, seguridad vial, deshabituación de sustancias, etc…). Información periódica al juzgado de la evolución de los internos en prisión. Intervención en programa de Prevención de Suicidios.

2014
Clínica Médica Santa Eulalia (Psicólogo)

2014-2017
Centro de Terapia Integral Inyre (Psicólogo)
Cofundador y encargado principal de la sección de adolescentes y adultos. Realizando labores de Evaluación y tratamiento. Redacción de informes. Coordinador del programa de protección de internet en el hogar.

2016 – 2017
Fundación CEPAIM Murcia (Caixa Proinfancia y Servicios Sociales)
Psicólogo encargado de la atención psicológica del programa Caixa proinfancia con familias y menores en riesgo de exclusión social.

2017
Actualidad: Centro de Atención Integral a la Familia (CAIF Murcia)
Intervención, Evaluación y tratamiento en adolescentes y adultos, Redacción de informes y coordinación de distintos programas dentro del Centro.

Formación complementaria

EMDR Europe
EMDR Nivel I y II

Universidad Autónoma de Barcelona
Curso Sobre Primeros Auxilios Psicológicos.

Organización Panamericana de la Salud OPS/OMS
Prevención de la Autolesión y el Suicidio.

Francisco de Vitoria
Abuso Sexual Infantil. Intervención con víctimas de abuso sexual.
Monitor de Educación Afectiva y Sexual.

Protección Civil de Murcia/Ayuntamiento de Murcia
Intervención en Crisis y Emergencias.
Primeros Auxilios Psicológicos.

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)
Curso Universitario sobre Psicópatas y Agresores Sexuales.
Curso Universitario sobre Técnicas de evaluación y Diagnóstico en la Infancia y la Adolescencia.
Curso Universitario sobre Psicología de la Empresa y RRHH.

Universidad de Murcia
Curso Universitario sobre programa estadístico SPSS.
Curso sobre Documentación y Búsqueda de datos.

Universidad Pontificia de Salamanca
Psicología de la Persona.

Colegio Oficial de Psicólogos de la Región de Murcia (COP)
Curso de Intervención en el Ámbito Forense.

FOCAD

Prevención de la conducta suicida en el ámbito educativo
(Universidad de La Rioja, CIBERSAM y Universidad de Valencia)

Intervención psicológica con familiares de personas con demencia.
(Universidad Rey Juan Carlos)

El papel del psicólogo en el acogimiento residencial terapéutico.
(Universidad de Oviedo)

Adicciones conductuales: características y vías de intervención.
(Universidad Pública de Navarra)

El psicólogo en la Intervención Social Comunitaria
(Universidad de Barcelona).

Videojuegos. Uso problemático y factores asociados.
(Centros Hospitalario de Tratamiento de Drogodependiente. Subdirección General de Asistencia en Adicciones. Comunidad de Madrid).

Atención y concentración en el deporte.
(Universidad de Sevilla).

Adicciones conductuales: características y vías de intervención.
(Universidad pública de Navarra).

Nuevos retos de la sociedad digital: sexting y online grooming entre adolescentes.
(Universidad autónoma de Madrid).